Propuesta metodológica de construcción de un Modelo Pedagógico Matemático en el marco de la Teoría de la Objetivación
DOI:
10.37084/REMATEC.1980-3141.2021.n39.p167-184.id488Palavras-chave:
Modelo Pedagógico, Teoría de la Objetivación, Práctica docenteResumo
El escrito describe la propuesta de un modelo pedagógico de matemática para carreras de salud, construido en el marco de la teoría de objetivación. Sobre la base de una metodología cualitativa descriptiva a través de un estudio de caso instrumental se elaboró un modelo pedagógico matemático sobre la base del ciclo de objetivación que contempla, la elaboración de un modelo teórico, y mediante la observación de campo, su ajuste desde las prácticas docentes en carreras de salud. Los resultados revelan indicadores que permitirán a los docentes orientarse y reflexionar críticamente sobre su práctica docente y la matriz de observación que permite explicitar la brecha entre el modelo y las prácticas docentes.
Downloads
Métricas
Referências
Cerda, J., y Villarroel. Evaluación de la concordancia inter-observador en investigación pediátrica: Coeficiente de Kappa. Revista chilena de pediatría.Vol.79 Nº1 54-58, 2008. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062008000100008&script=sci_abstract. DOI: https://doi.org/10.4067/S0370-41062008000100008
CNED. Resumen Ejecutivo. Departamento de Investigación e Información Pública Tendencias índices 2016. 2016. Disponible en: https:// www.cned.cl /sites/default /files/ tendencias _indices_junio_2016.pdf.
Díaz, J. y Díaz, R. Los métodos de resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento matemático. Bolema, 32(60), 57-74, 2018. Disponible en: https:/ /www.scielo.br /j/bolema/a/r6wHhRqP GHkJgX 7y8Jt46vF/?format=pdf&lang=es. DOI: https://doi.org/10.1590/1980-4415v32n60a03
Gómez, C. y Gómez, M. Retos y cambios en la organización universitaria. Hacia un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje. RIO: Revista Internacional de Organizaciones, núm 13, 85-109, 2014. Disponible en: http://www.revista-rio.org/index.php/revista_rio/article/view/163 DOI: https://doi.org/10.17345/rio13.85-109
Gómez, M., y Polanía, N. Estilos de enseñanza y modelos pedagógicos: Un estudio con profesores del Programa de Ingeniería Financiera de la Universidad Piloto de Colombia. Colombia, 2008. Disponible en: http://repository. lasalle. edu. co/bitstream/handle/10185/1667, 85.
Jaimes, W. Características y perspectivas de los modelos pedagógicos de las instituciones de educación media de la ciudad de Bucaramanga (Colombia). Universidad de Granada. 2011.Disponible en: https:// digibug. ugr.es/ bitstream/ handle/1 0481/23722 /20956356.pdf ?sequence=1&isAllowed=y.
González, R. Segregación educativa en el sistema chileno desde una perspectiva comparada. Santiago, Chile: Centro de Estudios del Ministerio de Educación. Santiago. Chile. 2017. Disponible en: https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/ uploads/ sites/ 100/ 2018/03/Cap% C3%ADtulo_-Segregación-Educativa-en-el-Sistema-Chileno-desde-una-perspectiva-comparada.pdf.
Meza, J. Modelo pedagógico para proyectos de formación virtual. Giz. 2013. Disponible en: http://www.facico-uaemex.mx/diplomado/2.3%20BB%20MEZA%20JOHANA.pdf.
Morán, J. Un nuevo profesional para una nueva sociedad. Respuestas desde la educación médica: la formación basada en competencias. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33(118), 385-405, 2013. DOI: https://doi.org/10.4321/S0211-57352013000200013
Moreno, T. Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. (2016). Disponible en: https://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/Evaluacion_del_aprendizaje_.pdf.
Mosqueda, A., Mendoza, S., y Jofré, V. Aporte de enfermería a la toma de decisiones en salud. Revista Brasileira de Enfermagem, v. 67, n. 3, 462-467, 2014. Disponible en: https://www.scielo.br/j/reben/a/gQVFn35dRWym3VDF8spFRxp/?format=pdf&lang=es.
Ottone, E., y Hopenhayn, M. Desafíos educativos ante la Sociedad del conocimiento. Revista Pensamiento Educativo, 40(1), 13-29, 2007. Disponible en: http://www.Pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25483/20429
Pinilla, A. E. Modelos pedagógicos y formación de profesionales en el área de la salud. Acta Médica Colombiana, 36(4), 204-218, 2011. Disponible en: http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/08-ModelosPedagogico-corr.pdf DOI: https://doi.org/10.36104/amc.2011.1451
Pino, N. Matemática Aplicada a la Salud Administración en Salud, Enfermería, y Veterinaria. Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2015. Disponible en: https://docplayer.es/66824403-Matematica-aplicada-a-la-salud-administracion-en-salud-enfermeria-y-veterinaria.html.
Radford, L. Ser, subjetividad y alienación. Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: problemas semióticos, epistemológicos y prácticos, 137-165, 2017. Disponible en: http://funes.uniandes.edu.co/12171/1/Radford2017Ser.pdf.
Radford, L. ¿Cómo sería una actividad de enseñanza-aprendizaje que busca ser emancipadora? La labor conjunta en la teoría de la objetivación. Revista Colombiana de Matemática Educativa, RECME, Número especial de la Teoría de la Objetivación, v. 5, n. 2, 15-31, 2020. Disponible en: http://ojs.asocolme.org/index.php/RECME/article/view/379/352.
SIES. Informe duración real y sobreduración de carreras y/o pogramas. Servicio de información de educación superior. 2018. Disponible en: http://reduai.umag.cl/documentos/duracion_real_ sobreduracin_sies_2018.pdf
Silva, Maritza. Tesis doctoral Modelo pedagógico para los docentes de matemática que dictan clases en carreras de la salud en universidades privadas no selectivas de la Región Metropolitana. Un estudio de caso. 2021
Scott, C. L. El futuro del aprendizaje 2 ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita para el siglo XXI?. 2015. Disponible en: https://educrea.cl/wp-content/uploads/2018/03/DOC2-futuro.pdf.
Ubiera, L., y Acosta, J. Hacia una evaluación Integral. OR Service. Santo Domingo. República Dominicana. 2016. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/461/46148194025.pdf.
Vidal, M., Salas, R., Fernández, B. Y García, A. (2016). Educación basada en competencias. Educación Médica superior. Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/801/335.
Vives, M. Modelos pedagógicos y reflexiones para las pedagogías del Sur. Boletín Redipe, v. 5, n. 11, 40-55, 2016. Disponible en: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/140/138
Downloads
Publicado
- Visualizações do Artigo 323
- PDF downloads: 144