Creación de problemas matemáticos en la escuela primaria: propuesta desde el enfoque histórico-cultural
DOI:
10.37084/REMATEC.1980-3141.2024.n52.e2024007.id734Palavras-chave:
Solución de problemas, Edad escolar, Conceptos matemáticos, Motivo escolar, Evaluación dinámicaResumo
La enseñanza-aprendizaje de la matemáticas ha tenido varias transformaciones, desde el planteamiento de solución de operaciones matemáticas hasta la creación de problemas propios. Nuestro objetivo es identificar el proceso de creación de problemas matemáticos que proponen los alumnos de tercer grado de primaria. Nos interesa analizar el contenido y estructura que utilizan los alumnos para plantear sus propios problemas. La teoría de la actividad aplicada a la enseñanza es nuestro marco conceptual y metodológico. Usamos un método de constatación a partir de una evaluación dinámica aplicada a los alumnos. Participaron alumnos de tres colegios privados de la Ciudad de Puebla y de la Ciudad de México. Los resultados obtenidos nos permiten identificar que los alumnos requieren de los conceptos para establecer la situación y relaciones cuantitativas en sus problemas. Concluimos que la creación de problemas matemáticos es una actividad intelectual y requiere ser organizada en el aula.
Downloads
Métricas
Referências
AVILA. Alicia. Transformaciones y costumbres en la educación matemática. Paidos, 2006.
CRUZ, Miguel. La enseñanza de la matemática a través de la resolución de problemas. Tomo 1. La Habana: Educación Cubana, 2007.
DAVIDOV, VV La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico. Investigación psicológica teórica y experimental. Moscú: Editorial Progreso, 1988.
DE LA PEÑA, Jose. La enseñanza de las matemáticas: las crisis de las reformas. Revista de la Universidad de México, marzo, 1999. Disponible en: https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/ce3d1b13-cb93-4e19-9139-0e4a275e7c38/la-ensenanza-de-las-matematicas-la-crisis-de-las-reformas
GALPERIN, Y.; ZAPORÓZHETS, A.; ELKONIN, D. Los problemas de la formación de co-
nocimientos y capacidades en escolares y los nuevos métodos de enseñanza en la escuela
(1963). In: DAVIDOV, V; SHUARE, M (Org.). La psicología evolutiva y pedagógica de la URSS. Antología. Moscú: Editorial Progreso, p. 300-316, 1987.
GALPERIN, Y. Sobre la investigación del desarrollo intelectual del niño. Cuadernos de Psico-
logía (1969). In: DAVIDOV, V; SHUARE, M (Org.). La psicología evolutiva y pedagógica de la URSS. Antología. Moscú: Editorial Progreso, p. 15-25, 1987.
MALASPINA, Uldarico. Creación de problemas: sus potencialidades en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos de investigación y Formación en Educación Matemática, 11 (15), pp. 321-331, 2016. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/23946/24101
MALASPINA, Uldarico. Creación de problemas y juegos para el aprendizaje de las matemáticas. Educación Matemática en la infancia, 10 (1), pp. 1-17, 2021. DOI: https://doi.org/10.24197/edmain.1.2021.1-17
LURIA, Alexander y Tsvetkova, Liubov. La resolución de problemas y sus trastornos. Barcelona: Editorial Fontanella, 1981.
NIKOLA, G. y TALIZINA Nina. La formación de habilidades generales para la solución de problemas aritméticos. En TALIZINA, Nina, SOLOVIEVA, Yulia. y QUINTANAR, Luis. Enseñanza de las matemáticas desde la teoría de la actividad. México: CEIDE , 2017.
ROSAS, Yolanda.; SOLOVIEVA, Yulia.; QUINTANAR, Luis. La formación del concepto de número: aplicación de la metódica en una institución mexicana. En: TALIZINA, N.; SOLOVIEVA, Y.; QUINTANAR, L. (Orgs.). Enseñanza de las matemáticas desde la teoría de la actividad. México: CEIDE, 2017, p. 107-128, 2017.
ROSAS-RIVERA, Y. . Análisis del interés cognoscitivo en clases de matemáticas. Obutchénie. Revista de Didática e Psicologia Pedagógica, [S. l.], v. 5, n. 1, p. 119–143, 2021. DOI: 10.14393/OBv5n1.a2021-60590. Disponível en: https://seer.ufu.br/index.php/Obutchenie/article/view/60590. Acesso em: 29 jun. 2024. DOI: https://doi.org/10.14393/OBv5n1.a2021-60590
ROSAS, Yolanda. FORMACIÓN DE CONCEPTOS MATEMÁTICOS DESDE LA TEORÍA DE LA ACTIVIDAD APLICADA A LA ENSEÑANZA: APORTACIONES DE GALPERIN Y TALIZINA. En: VALDES, Roberto; MATURANO, Andrea. Ensino Desenvolvimental: Sistema Galperin-Talizina, Brasil, Cientifica Digital, 2021. Disponible en: https://www.editoracientifica.com.br/books/livro-ensino-desenvolvimental-sistema-galperin-talizina
SOLOVIEVA, Yulia; QUINTANAR, Luis. La teoría de la actividad para el aprendizaje desde la concepción de Nina Talizina. En: VALDES, Roberto; MATURANO, Andrea. Ensino Desenvolvimental: Sistema Galperin-Talizina, Brasil, Cientifica Digital (2021). Disponible en: https://www.editoracientifica.com.br/books/livro-ensino-desenvolvimental-sistema-galperin-talizina DOI: https://doi.org/10.37885/210705490
SOLOVIEVA, Yulia; ROSAS, Yolanda; QUINTANAR, Luis. Programa para solução de problemas como método para desenvolvimento de pensamento lógico em crianças em idade escolar. En: MORETTI, V. D., CEDRO, W. L. (Orgs.). Educação Matemática e Teoria Histórico-Cultural: um olhar para a pesquisa. Mercado de Letras: Campinas, pp- 291- 328, 2017.
SUÁREZ, Fernando. Valores y objetivos de la enseñanza de la matemática. Revista de la facultad de ciencias económicas, II trimestre, p. 139-142. Disponible en: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/download/5251/4242
TALIZINA, Nina. La teoría de la actividad aplicada a la enseñanza. México: Universidad Autónoma de Puebla, 2019.
TALIZINA, Nina. La formación de conceptos matemáticos. En: TALIZINA, N.; SOLOVIEVA, Y.; QUINTANAR, L. Enseñanza de las matemáticas desde la teoría de la actividad. México: CEIDE, pp. 107-128, 2017.
TALIZINA, Nina; SOLOVIEVA, Yulia; QUINTANAR, Luis. La aproximación de la actividad en psicología y su relación con el enfoque histórico-cultural de L.S. Vigotsky. Novedades educativas, 22, 230: 4-9., 2010.
TSVETKOVA, L. Neuropsicología del intelecto. La Habana: UAEM, 1999.
UNESCO, (2020). Análisis curricular Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019): hallazgos y reflexiones en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe; documento breve. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373976?posInSet=19&queryId=50557ea8-455c-45d1-970a-daa206938b7e
VYGOTSKI, Lev. Obras escogidas. Tomo 3. Madrid: Visor, 1995.
Downloads
Publicado
- Visualizações do Artigo 89
- PDF downloads: 45