A LAS MATEMÁTICAS DESDE LA ANTROPOLOGÍA: ALGUNAS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Authors

  • Emmánuel Lizcano Fernández Universidad Nacional de Educación a Distancia

Keywords:

Cultura matemática, lenguaje matemático, Sociología de las Matemáticas

Abstract

El lenguaje matemático (sus conceptos, su sintaxis, sus conexiones lógicas) no cae de ningún cielo de abstracciones, sino que emana de las lenguas vernáculas y echa sus raíces en los mismos imaginarios de los que brotan los mitos y leyendas, las canciones y las artes de cada tradición cultural. Las matemáticas son parte del folk- lore, del saber popular. Aquí se propone, a través de algunos ejemplos elementales, un   acercamiento  antropológico  a   las   matemáticas  mediante  el   análisis  del dispositivo simbólico que da forma y sentido a sus conceptos y desarrollos. En particular, por medio de las metáforas que suelen estar en el origen de muchos de sus conceptos. El estudiante o el investigador que se acerque a ellas desde esta perspectiva podrá comprender mejor no sólo los conceptos y problemas implicados, sino también –y recíprocamente- las culturas que los han creado. En particular, la singular cultura de esa tribu europea que creó lo que hoy se entiende sencillamente como ‘las matemáticas’.

Downloads

Metrics

Visualizações em PDF
97
Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Published

2012-11-04
Métricas
  • Visualizações do Artigo 99
  • PDF (Português (Brasil)) downloads: 97

How to Cite

LIZCANO FERNÁNDEZ, Emmánuel. A LAS MATEMÁTICAS DESDE LA ANTROPOLOGÍA: ALGUNAS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. REMATEC, Belém, vol. 7, no. 11, 2012. Disponível em: https://www.rematec.net.br/index.php/rematec/article/view/361. Acesso em: 24 may. 2025.

Issue

Section

Artigos Cientí­ficos