Mediación del GeoGebra en la articulación de aprehensiones en el estudio de límite de funciones

Autores/as

DOI:

10.37084/REMATEC.1980-3141.2022.n42.p01-15.id447

Palabras clave:

Límite de funciones, aprehensiones, GeoGebra, registro gráfico

Resumen

El presente artículo se basa en la investigación de Bejarano V. y Neira F. (2020), el cual se basa en aspectos de la Teoría de Registros de Representación Semiótica para analizar la articulación de las aprehensiones perceptiva, discursiva y operatoria que desarrollan los estudiantes, cuando resuelven una tarea propuesta sobre el límite en un punto de una función real de variable real, en el registro gráfico. Analizaremos una de las actividades en la cual la mediación del GeoGebra permite la articulación de aprehensiones en el estudio de límite de funciones. Los participantes son estudiantes (17 a 21 años) de Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo de una universidad pública de Lima-Perú. Ampliaremos el análisis de la actividad presentada en el artículo de la investigadora para evidenciar que, el estudiante Julio articula estas aprehensiones mediante la mediación del GeoGebra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Verónica Neira Fernández, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional Enrique Guzmán del Valle (UNE). Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Miembro del Instituto de Investigación sobre la Enseñanza de las Matemáticas (IREM-PUCP) y de la Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo Matemático (RIITMA). Lima, Perú

Tito Nelson Peñaloza Vara, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

agíster en Enseñanza de las Matemáticas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Miembro del Instituto de Investigación sobre la Enseñanza de las Matemáticas (IREM-PUCP) y de la Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo Matemático (RIITMA). Lima, Perú.

Citas

BEJARANO, V. L. Articulación de las aprehensiones en la noción del límite en un punto de una función real de variable real en estudiantes de Ingeniería. Tesis de Maestría en Enseñanza de las Matemáticas – Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado. 2018. Disponible en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/12075. Acceso en: 20 set. 2022.

BEJARANO, V. L.; NEIRA, F. V. Articulación de las aprehensiones en la noción del límite en un punto de una función real de variable real en estudiantes de Ingeniería. (p. 500-508) Lima. 2020. Disponible en: http: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/171568 . Acceso en: 20 set. 2022.

CAGLAYAN, G. Math majors' visual proofs in a dynamic environment: The case of limit of a function and the ϵ–δ approach. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 46(6), 797-823. 2015. Doi: https://doi.org/10.1080/0020739X.2015.1015465. Acceso en: 20 set. 2022. DOI: https://doi.org/10.1080/0020739X.2015.1015465

DUVAL, R. Les différents fonctionnements d’une figure dans une démarche géométrique. Repères-IREM, (17), pp. 121-138. 1994. Disponible en: http://www.univ-irem.fr/exemple/reperes/articles/17_article_119.pdf. Acceso en: 20 set. 2022.

DUVAL, R. Semiosis y pensamiento humano. Traducción de Myriam Vega. Cali, Colombia: Universidad del Valle, Instituto de Educación y Pedagogía, Grupo de Educación Matemática. (Obra original publicada en 1995). 2004.

DUVAL, R. Registro de representação semiótica e funcionamento cognitivo do pensamento. Revemat, 7(2), 266-297. 2012. Doi: https://doi.org/10.5007/1981-1322.2012v7n2p266. Acceso en: 20 set. 2022. DOI: https://doi.org/10.5007/1981-1322.2012v7n2p266

INGAR, K.V. A visualização na aprendizagem dos valores máximos e mínimos locais da função de duas variáveis reais (Tesis de Doctorado). Pontificia Universidad Católica de São Paulo, Brasil. 2014. Disponible en: https://repositorio.pucsp.br/bitstream/handle/11013/1/Katia%20Vigo%20Ingar.pdf. Acceso en: 20 set. 2022.

LONDOÑO, N.; NARRO, P.; VERA, A. Indagando sobre el límite de funciones desde diferentes registros de representación. El Cálculo y su enseñanza. 5, p 91-106. 2013.

MARTÍNEZ, C. P. El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación científica. En Pensamiento & Gestión 20, 165-193. Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. 2006. Disponible em: http://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf. Acceso en: 20 set. 2022.

MUELA PILLAJO, J. (2020). El uso de GeoGebra en la enseñanza-aprendizaje de la concepción dinámica del concepto de Límite: una propuesta didáctica para estudiantes de Bachillerato General Unificado (BGU). Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Licenciado en Ciencias de la Educación. Mención Matemática y Física. Carrera de Matemática y Física. Quito: UCE. 169 p. Disponible en http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22373. Acceso en: 20 set. 2022.

PEÑALOZA, V. T. Proceso de visualización del paraboloide en estudiantes de Arquitectura mediado por el GeoGebra. Tesis de Maestría en Enseñanza de las Matemáticas – Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado. 2016. Disponible en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7204. Acceso en: 20 set. 2022.

PEÑALOZA, V. T., SALAZAR, J.V.F. Aprehensiones y modificaciones en el registro Gráfico-Dinámico del paraboloide elíptico. Educ. Matem. Pesq., São Paulo, v.20, n.1, pp. 061-083. 2018. Doi: http://dx.doi.org/10.23925/1983-3156.2018v20i1p61-83. Acceso en: 20 set. 2022. DOI: https://doi.org/10.23925/1983-3156.2018v20i1p61-83

TOMÁS, J. B. P. Análisis de la comprensión en estudiantes de bachillerato del concepto de límite de una función en un punto (Doctoral dissertation, Universitat d'Alacant-Universidad de Alicante). 2014. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/45713/1/tesis_pons_tomas.pdf. Acceso en: 20 set. 2022.

Publicado

2022-12-08
Métricas
  • Visualizações do Artigo 224
  • PDF (Português (Brasil)) downloads: 221

Cómo citar

FERNÁNDEZ, Verónica Neira; VARA, Tito Nelson Peñaloza. Mediación del GeoGebra en la articulación de aprehensiones en el estudio de límite de funciones. REMATEC, Belém, vol. 17, n.º 42, p. 01–15, 2022. DOI: 10.37084/REMATEC.1980-3141.2022.n42.p01-15.id447. Disponível em: https://www.rematec.net.br/index.php/rematec/article/view/447. Acesso em: 1 may. 2025.

Número

Sección

Artigos Cientí­ficos