El software GeoGebra como recurso para la enseñanza de vectores: Una experiencia didáctica
DOI:
10.37084/REMATEC.1980-3141.2021.n37.p46-60.id315Palabras clave:
Vectores, GeoGebra, enseñanza, matemáticasResumen
Se presenta los resultados de una experiencia didáctica utilizando el software GeoGebra como recurso para enseñar vectores a los estudiantes de Física 1, de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Cuenca-Ecuador. La investigación cuantitativa tiene un alcance descriptivo, para lo cual como variables de la investigación se consideró la motivación y los conocimientos adquiridos, como instrumentos de recolección de información se utilizó una encuesta de percepción y un test de conocimientos, que fueron aplicados a los estudiantes al finalizar la experiencia didáctica. Se concluye que el software GeoGebra es un recurso que despierta la motivación por aprender, pues permite alcanzar rápidamente los aprendizajes requeridos como fundamentación matemática para el inicio del estudio de la Física, lo que demuestra que es una herramienta útil y necesaria para la enseñanza virtual sobre todo en este tiempo de emergencia sanitaria que vive el país y el mundo.
Descargas
Métricas
Citas
CARVAJAL, J.; RINCÓN, E.; ZUÑIGA, L.; GARCÍA, L. Uso del software GeoGebra como estrategia de enseñanza para triángulos rectángulos de 30°- 60° dirigida a estudiantes de décimo grado. Revista de investigación educativa, v.7, n. 14, p. 56-62. 2017. https://www.rieege.mx/index.php/rieege/article/view/330/284
CORDOBA, F. Las TIC en el aprendizaje de las matemáticas: ¿qué creen los estudiantes? Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Recuperado el 20 de agosto de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/282014466_LAS_TIC_EN_EL_APRENDIZAJE_DE_LAS_MATEMATICAS_QUE_CREEN_LOS_ESTUDIANTES.
CRUZ-PINTO, L.; REY-CASTELLANOS, O.; RODRÍGUEZ-RETAMOZA, Y. Incursión de las TIC en la Educación Superior: Creación de una herramienta multimedia para la actualización y mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Revista Docencia Universitaria, v. 17, n. 1, p. 55–69. 2016. Disponível em: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/6776
DÍEZ, J.; GAJARDO, K. Educating and Evaluating in Times of Coronavirus: The Situation in Spain. REMIE - Multidisciplinary Journal of Educational Research, v. 10, n. 2, p. 102-134, 2020. DOI: https://doi.org/10.17583/remie.2020.5604
GARCÍA, M. Evolución de actitudes y competencias matemáticas en estudiantes de secundaria al introducir GeoGebra en el aula. Tesis doctoral sin publicar. Universidad de Almería. Almería. 2011.
GARCÍA, M.; REYES, J.; GODINEZ, G. Las Tic en la educación superior, innovaciones y retos. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, v. 6, n. 12, p. 299-316 2017. Disponível em: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6255413 DOI: https://doi.org/10.23913/ricsh.v6i12.135
GONZÁLEZ, M; MATILLA, J.; ROSALES, F. Potencialidades del software GeoGebra en la enseñanza de la matemática: estudio de caso de su aplicación en la trigonometría. Revista Científico-educaciones de la provincial de Granma, v. 13, n. 4, p. 401-415. 2017. Disponível em: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6759725
GUACHÚN, P.; MORA, M. El software GeoGebra como recurso para la enseñanza de la función lineal: Una propuesta didáctica. Revista Números de didáctica de las Matemáticas, (101), 103-112. 2019. Disponível em: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7053215
JIMENEZ, J; JIMENEZ, S. GeoGebra, una propuesta para innovar el proceso enseñanza aprendizaje en matemáticas. Revista Electrónica sobre Tecnología, Educación y Sociedad, v. 4, n. 7, p. 2–17. 2017. Disponível em: https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/654
MENDOZA, J.; ALVARADO, J.; INZUNZA, L. La utilización de GeoGebra para modelado de recursos didácticos en el aprendizaje de la asignatura de Mecánica I del Bachillerato Virtual de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, v. 10, n. 19, p. 52-62. 2018. Disponível em: http://revistas.unam.mx/index.php/rmbd DOI: https://doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2018.19.64893
NAVARRO, V.; ARRIETA, X.; DELGADO, M. Programación didáctica utilizando GeoGebra para el desarrollo de competencias en la formación de conceptos de oscilaciones y ondas. Revista Omnia, v. 23, n. 2, p. 76-88. 2017. Disponível em: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73754834008
MORA, J. GeoGebra como herramienta de transformación educativa en Matemática. Revista Mamakuna de divulgación de experiencias pedagógicas, v. 14, p. 70-81. 2020. Disponível em: http://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/349
MOSQUERA, M.; VIVAS, S. Análisis comparativo de software matemático para la formación de competencias de aprendizaje en cálculo diferencial. Revista plumilla educativa, v. 19, n. 1, p. 98-113. 2017. Disponível em: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6157572 DOI: https://doi.org/10.30554/plumillaedu.19.2476.2017
PABON, J.; NIETO, Z.; GOMEZ, C. Modelación matemática y GEOGEBRA en el desarrollo de competencias en jóvenes investigadores. Revista Logos Ciencia y Tecnología, v. 7, n. 1, p. 65-70. 2015. Disponível em: https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751487008.pdf DOI: https://doi.org/10.22335/rlct.v7i1.257
RESTA, P. Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Paris: Editorial UNESCO. 2004.
TORO, J. Modelación en Física con GeoGebra. VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, Recuperado el 20 de agosto de 2020, de https://www.academia.edu/35822182/MODELACI%C3%93N_EN_F%C3%8DSICA_CON_GEOGEBRA.
Descargas
Publicado
- Visualizações do Artigo 365
- PDF (Português (Brasil)) downloads: 225