Glosario de Conceptos de la Teoría de la Objetivación
DOI:
10.37084/REMATEC.1980-3141.2021.n39.p142-166.id491Palavras-chave:
Términos, Conceptos, Teoría de la Objetivación, DefinicionesResumo
La Teoría de la Objetivación (TO) es una teoría educativa que está recibiendo cada vez más atención de parte de la comunidad de educadores matemáticos. Conceptos como aprendizaje y saber adquieren un nuevo significado y, además, nuevos términos técnicos han sido introducidos en la TO. Hemos preparado este glosario de conceptos propios de la TO para facilitar el trabajo de las y los investigadores interesados en estudiar y usar esta teoría. Para realizar este glosario revisamos primero todos los artículos escritos por Luis Radford sobre la TO para determinar los conceptos relevantes en esta teoría y estudiamos su evolución. Seleccionamos las definiciones de cada uno de esos conceptos de las publicaciones más recientes en las que aparecen explícitamente expuestos, salvo algunas excepciones en las que encontramos definiciones más ricas en publicaciones de años anteriores. En algunos casos, incluimos definiciones de ciertos conceptos tomadas de más de un artículo. En la lista de referencias solo incluimos las referidas a los trabajos de Radford citados en este artículo. No incluimos, por razones de economía de espacio, las referencias a artículos de otros autores citados por Radford en los extractos textuales seleccionados.
Downloads
Métricas
Referências
RADFORD, L. Elementos de una teoría cultural de la objetivación. Relime, Número especial, p. 103-129, 2006.
RADFORD, L. La evolución de paradigmas y perspectivas en la investigación. El caso de la didáctica de las matemáticas. In: VALLÉS VILLANUEVA, J., ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, D. y RICKENMANN DEL CASTILLO, R. (coords.) L’activitat docent: intervenció, innovació, investigació. Girona, Cataluña: Documenta Universitaria, 2011, p. 63-79.
RADFORD, L. Three Key Concepts of the Theory of Objectification: Knowledge, Knowing, and Learning. Journal of Research in Mathematics Education, v. 2, n. 1, p. 7-44, 2013a.
RADFORD, L. Sumisión, alienación y (un poco de) esperanza: hacia una visión cultural, histórica, ética y política de la enseñanza de las matemáticas. In: I CONGRESO DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA DE AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE. 6 al 8 de noviembre, Santo Domingo, República Dominicana, 2013b.
RADFORD, L. De la teoría de la objetivación. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, v. 7, n. 2, p. 132-150, 2014.
RADFORD, L. Methodological Aspects of the Theory of Objectification. Perspectivas Da Educação Matematica, v. 8, Número temático, 547-567. 2015.
RADFORD, L. Saber, aprendizaje y subjetivación en la Teoría de la Objetivación. In: 5° SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA, 27 al 29 de junio. Belém, Pará, Brasil, 2018.
RADFORD, L. El aprendizaje visto como saber y devenir: una mirada desde la teoría de la objetivación. REMATEC: Revista de Matemática, Ensino e Cultura, v. 15, n.36, p. 27-42, 2020a. DOI: https://doi.org/10.37084/REMATEC.1980-3141.2020.n16.p27-42.id306
RADFORD, L. ¿Cómo sería una actividad de enseñanza-aprendizaje que busca ser emancipadora? La labor conjunta en la teoría de la objetivación. Revista Colombiana de Matemática Educativa, v. 5, n. 2, 2020b. Disponível em: http://ojs.asocolme.org/index.php/RECME.
RADFORD, L. Un recorrido a través de la teoría de la objetivación. In: GOBARA, S. T. y RADFORD, L. (coords.), Teoria da objetivação: Fundamentos e aplicações para o ensino e aprendizagem de ciências e matemática. São Paulo, Brazil: Livraria da Física, 2020c, p. 15-42.
RADFORD, L.; LASPRILLA, A. De por qué la ética es ineludible de considerar en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. La Matemática e la sua Didattica, v. 28, n. 1, p. 107-128, 2020.
Downloads
Publicado
- Visualizações do Artigo 252
- PDF downloads: 288