La labor conjunta en actividades de enseñanza-aprendizaje a partir del estudio de los vectores de la ética comunitaria
DOI:
10.37084/REMATEC.1980-3141.2021.n39.p228-245.id498Palavras-chave:
Actividad, labor conjunta, ética comunitariaResumo
Para la teoría de la objetivación (TO) la comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje requieren de manera nodal la consideración de la naturaleza y características específicas de la actividad en la que estos tienen lugar (Radford, 2020). Un elemento importante de esta actividad es el tipo de ética que la subyace. La TO se interesa a un tipo muy específico de ética: una ética de orientación comunitaria. El problema que surge en este contexto es el del estudio de la manera en que esta ética emerge en el desarrollo de la actividad escolar; en particular, la manera en que ciertas relaciones entre individuos (los “vectores” de la ética comunitaria) transforman la actividad en lo que, en la TO, se denomina labor conjunta de estudiantes y profesores. El objetivo de este escrito es dar cuenta de la manera en que en una clase de corte “tradicional” van emergiendo, a raíz de un trabajo de profesores y estudiantes, los vectores de la ética comunitaria en actividades de enseñanza-aprendizaje de matemáticas, mediante la propuesta y análisis de una rejilla que considera componentes e indicadores de los vectores de la ética comunitaria.
Downloads
Métricas
Referências
FREIRE, P. Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI, 1993.
FREIRE, P. Pedagogy of indignation. Routledge. 2004
INNERARITY, D. Fronteras: Transitoriedad y dinámicas interculturales. Un mundo sin alrededores. Revista CIDOB d’ Afers Internacionals, v. 82, p. 51-55, 2008. Disponible en: https://raco.cat/index.php/RevistaCIDOB/article/view/117025
JARAMILLO, D., JARAMILLO, L., y MURCIA, N. Acogida y proximidad: Algunos aportes de Emmanuel Levinas a la Educación. Actualidades Investigativas en Educación, 18(1), 1-16. 2018 doi:10.15517/aie.v18i1.31771 DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v18i1.31771
LASPRILLA, A. Constitución dialéctica de los procesos de objetivación y subjetivación con una ética comunitaria, en Actividades desarrolladas al abordar tareas de generalización de patrones. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Tesis de doctorado no publicada. 2021
LÉVINAS, E. Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Ediciones Sígueme, 2002.
LÉVINAS, E. De la existencia al existente. Arena Libros, 2006.
MARX, K. El Capital. Cartago, 1988.
MORATALLA, A. Responsabilidad y diálogo en Lévinas: Claves para reconstruir una bioética del cuidado. En M. Busquets, y P. Antón, Bioética y cuidados de enfermería, p. 123-136. Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, 2014
RADFORD, L. Methodological aspects of the theory of objectification. Perspectivas da Educação Matemática, v. 8, n. 18, p. 547-567, 2015.
RADFORD, L. Aprendizaje desde la perspectiva de la teoría de la objetivación. Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: problemas semióticos, epistemológicos y prácticos. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2017.
RADFORD, L. Lenguaje, política y alteridad. Leituras e escritas: olhares plurais para múltiplas cenas educativas, p. 17-42. Editora Livraria da Física, 2018.
RADFORD, L. La ética en la teoría de la objetivación [Ethics in the theory of objectification]. Ética: Entre educación y filosofía. Bogotá: Universidad de los Andes, 2021.
RADFORD, L.; LASPRILLA, A. De por qué la ética es ineludible de considerar en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. La matematica e la sua didattica, v 28, n. 1, p. 107–128, 2020.
VERESOV, N. Method, Methodology and Methodological Thinking. Visual methodologies and digital tools for researching with young children. International perspectives on early childhood education and development series. Spring, 2014. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-01469-2_12
VYGOTSKY, L. S. Pensamiento y lenguaje. En Obras Escogidas. Madrid: Visor, 1993.
VYGOTSKY, L. S. Educational psychology. Boca Raton, FL: St. Lucie Press, 1997a.
VYGOTSKY, L. S. Collected works of L. S. Vygotsky, Vol. 3: Problems of the theory and history of psychology. (R. W. Rieber, J. Wollock, Eds.). New York: Plenum Press (14), 1997b.
Downloads
Publicado
- Visualizações do Artigo 428
- PDF downloads: 263