Tecnologias y visualización en Educación Matematica: desarrollo y desafíos actuales

Autores/as

  • Jesús Victoria Flores Salazar Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Verónica Neira Fernández Pontificia Universidad Católica del Perú

Palabras clave:

Tecnologías, Génesis Instrumental, Registro figural

Resumen

Como estamos interesados en reflexionar sobre el desarrollo y los desafíos actuales de la investigación en la línea y grupo de Tecnologías y Visualización en Educación Matemática  de la maestría en Enseñanza de las Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP y, del Instituto de Investigación en Enseñanza de las Matemáticas-IREM-PUCP en el presente artículo explicamos en primer lugar, cuál es el foco de interés de la línea y grupo de investigación, qué aspectos del Enfoque Instrumental y de la Teoría de Registros de Representación Semiótica son utilizados en las investigaciones que venimos desarrollando, cuál es el papel de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y cuáles son las áreas de las matemáticas trabajamos. A continuación, presentamos dos ejemplos que muestran como son utilizados, en las investigaciones que realizamos, los cuadros teóricos y la tecnología. Por último, explicamos los desafíos actuales que han surgido a partir de las reflexiones sobre las investigaciones que venimos desarrollando, la necesidad de conectar las teorías mencionadas y la pertinencia de la mediación de la tecnología en futuras investigaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Publicado

2017-04-09
Métricas
  • Visualizações do Artigo 139
  • PDF (Português (Brasil)) downloads: 55

Cómo citar

FLORES SALAZAR, Jesús Victoria; NEIRA FERNÁNDEZ, Verónica. Tecnologias y visualización en Educación Matematica: desarrollo y desafíos actuales. REMATEC, Belém, vol. 12, n.º 24, 2017. Disponível em: https://www.rematec.net.br/index.php/rematec/article/view/258. Acesso em: 1 may. 2025.

Número

Sección

Artigos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a